En una reunión virtual FEVA abordó cuestiones relacionadas a los cambios del reglamento de Newcom que se van a debatir en un próximo congreso. Entre distintas figuras participaron el dirigente Gustavo Rasgido, la técnica Karina Giglio, técnicos y jugadores de todo el país. Les compartimos algunos de los puntos que se trataron y que gentilmente nos compartió la jugadora platese Andrea Eloy .
- La altura de la red pasaría a 2.43 mts, por petición de la mayoría de jugadores de categoías +40 y +50, pero se cuestiona a partir de +60.
- Se sugiere que se agregue en el reglamento a categoría +40 ( solo implementada en Argentina, el resto de Sudamérica aun no la tienen) el nombre de «menores». También se analizarían las recategorizaciones de +50 junior y +50 máster. Los cambios regirán a partir del 1/1/25.
- Se propone considerar que en +40 el hombre pueda saltar para el ataque y reveer el poder bajar de categoría ya que +60 esta mermando porque juegan en +50, la idea es conservar +60 y +70 y que no se mezclen tanto a los jugadores y se conserven las categorías.
- Se sugiere considerar reglas para diferenciar las posibilidades físicas de los jugadores, ya pertenezcan a categorías +40 o +70.
- Se aborda el tema «objetos prohibidos» como gorras viseras, pero se solicita se reconsidere donde da mucho sol de frente, ya existe en el reglamento y se sugiere incorporar, La prohibición se daría por riesgos de lesiones, se solicita permitir boinas. El tema rodilleras o coderas tipo skate por tener plásticos, reveer su permiso ya hubo lesionados en Comodoro Rivadavia y en Lamarque
- Por pisos resbaladizos, como el granito,se sugiere permitir la resina en calzados en esos casos, (no para luego tocarlas con las manos), otros sugieren no permitirla para nada porque estropea los pisos.
- En la guía de arbitraje está claro que lamer la mano está prohibido o salivar el piso y pasar la zapatilla. ( Se solicita que se observe en San Rafael, Mendoza esa costumbre, se resisten a la reglamentación), se sugiere adaptar sustancia en canchas no óptimas y por no tener zapatillas de buenas suelas, legislando así para todos. Se menciona que el reglamento FEVA está hecho para canchas óptimas y se agrega que habría que reverlo.
- Se menciona que la resina en manos, sí es ventaja deportiva.
- El reglamento dice que debe haber un pase entre compañeros cuando la pelota viene de un saque, ahora se analiza cambiarlo, hacer un toque o «pase toque», aun no está aprobado ni incorporado en el reglamento. Se cuestiona qué pasa si el arbitro no ve el toque porque el jugador lo hace sutilmente? Se sugiere discutirlo. Se aborda que la recepción de dos jugadores tomando la pelota es aleatorio y serían dos toques, y se consideraría pase sin serlo, se sugiere discutirlo. Se propone aclarar qué es toque en recepción, si es toque o toque a compañero o dos compañeros que reciben a la vez para evitar interpretaciones distintas. Seria bueno crear incisos que aclaren a cada uno. También definir cuántos toques hay en un pase si van 3 jugadores de forma simultánea.
- Tema lanzamiento de ataque: «las manos deben estar» completamente por debajo de la parte superior de la red deberia decir que «el balón debe estar …». Se cuestiona el aspecto técnico de los jugadores altos, de mas de 1,80 mts y se habla de adecuar a reglas que biomecanicamente es dificultoso. (Pero también lo es para jugadoras de talla menor)
- Se pregunta cuál es el fundamento para volver a que la pelota no puede superar el fleje. Se analizan las razones de muchas lesiones y dicen que en lo práctico los árbitros ven muchas lesiones Ej Río Hondo, saques muy fuertes de hombres y muchas mujeres lesionadas. Pero se cuestiona que con eso no hay lógica que en la forma de agarrar la pelota el atacante va a ser mas débil.
- Flecha no existe en el reglamento, es falta en lanzamiento del ataque, lo que puede producir lesiones graves en muñecas.
- Se propone que el reglamento se revea cada 4 o 5 años.