Tras el torneo de Trenque Lauquen, Gustavo Rasgido, dirigente de FEVA Federal realizó un balance y se mostró satisfecho por el recorrido de este año. “En el 2020, en pandemia, los primeros en incursionar con todo esto fueron Buenos Aires y Patagonia, teníamos 200 jugadores y hoy FEVA está presente en 24 provincias argentinas”, apuntó el dirigente.
En los últimos cuatro años, los dirigentes de FEVA recorrieron todo el país, debatieron acerca del reglamento y organizaron distintos torneos. “Después el newcom lo hizo cada jugador, cada técnico, nosotros tratamos de acompañarlos”, afirmó Rasgido.
El dirigente sostuvo que fue muy positivo el Congreso que se realizó semanas atrás en Viedma. Unos 18 dirigentes de sendas provincias abordaron cuestiones vinculadas al reglamento y también se disputó el triangular Sudamericano con las selecciones de Argentina, Uruguay y Chile.
“Los logros no son de la dirigencia de Feva, sino de todo los newconeros, tenemos más de 20 mil jugadores en Newcom Feva Federal y ese espíritu queda reflejado en los técnicos de la Selección Nacional como Ivana Gorosito de Córdoba; Lorena Cuevas de Río Negro; Diego Ruiz de Buenos Ares y Karina Vieyra de Catamarca”, señaló el dirigente y anticipó que la Selección Argentina de Newcom saldrá de gira por todo el país.
Reglamento
El dirigente se refirió a algunos de los temas que se incorporaron al reglamento de Newcom, uno de ellos fue que la red para los encuentros femeninos se elevará a 2,43 metros, como en los equipos mixtos; hasta ahora está en 2,33 metros. “Todos los puntos se trataron a elección abierta, o sea pudieron opinar no solo los asegurados a Feva Federal”, dijo.
En relación a los jugadores de la categoría +68 se dispuso sacarlos de las competencias de + 50 y +60 para darles mayor protagonismo.
“Los +68 van a estar más liberados, FEVA va a hacer un trabajo especial en el 2025 para provocar incentivos y los que quieran organizar torneos deberán poner a disposición 150 alojamientos o pensiones gratuitas para bajar el costo. Esta categoría fue la generadora de toda esta movida que hoy disfrutamos del newcom”, sostuvo.
En otro orden, para graficar el espíritu inclusivo del deporte, Rasgido indicó que se organizaron las copas argentinas en las que se invitó a participar a todos, federados o no, “para que vean nuestra forma de hacer los campeonatos”, precisó el dirigente.
”Mi primera vez en FEVA”
Una de las novedades que se trataron en el Congreso de Viedma fue la promoción del newcom recreativo a través de distintos torneos, el primero se realizará el 13 de marzo de 2025 en Chapadmalal.
“Podrán participar jugadores que estén o no asegurados a Feva; se jugará un set de 21 puntos, sin resultados en media jornada; se podrá ir en grupo o solos, todos recibirán premios por igual”, explicó Rasgido y agregó que se dispondrá para ese encuentro de las 8 canchas del Complejo del Polideportivo de Chapadmalal.
Se indicó que la organización de este tipo de encuentros se ideó para los jugadores que profesan su pasión por los encuentros recreativos. Cada equipo podrá disputar tres partidos y tendrán el tiempo para establecer vínculos con jugadores de otros lugares y disfrutar de la esencia del newcom argentino.
“No nos habíamos ocupado antes de los torneos recreativos porque estábamos consolidando la competencia en mixto y en femenino”, agregó el dirigente.
Torneo de Bariloche
Con el auspiscio del gobierno de Río Negro, a fin de mes se disputará el Torneo Sudamericano de Bariloche en el que se medirán 12 equipos rama femenina en la categoría + 50; 12 en categoría + 60 y 8 en categroría + 40.
Paraguay presentará tres equipos para las categorías +40, +50 y +60. Chile presentará 4 equipos; 2 de + 50 y 2 de + 60 y Uruguay, 3 equipos de + 50, 3 de + 60 y 1 de 68.
Por Argentina jugarán 6 equipos que se clasificaron por categoría; 2 en Catamarca; 2 en Villaguay y 2 en La Pampa.