lunes, octubre 20, 2025
  • Sobre Modo Newcom
  • Anuncia con nosotros
  • Política de Privacidad
Modo Newcom
Contacto
  • Torneos
  • Técnicos
  • Salud
  • Personajes
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Torneos
  • Técnicos
  • Salud
  • Personajes
Sin resultado
Ver todos los resultados
Modo Newcom
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Salud

La experiencia de un kinesiólogo en rehabilitación deportiva

Trabaja en el centro más importante del mundo

Mónica Pérez Por Mónica Pérez
agosto 10, 2025
en Salud
0
Physiotherapy for Knee Injuries After Car Accident in New York

Physiotherapy for Knee Injuries After Car Accident in New York

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) abordó una temática que preocupa a los deportistas y aún más a quienes transitan la edad adulta. Los profesionales se hicieron preguntas vinculadas a las lesiones y las tratan en esta nota.

Cómo se trabaja en la rehabilitación de deportistas de alto rendimiento? ¿Cuáles son los procesos de la recuperación y cuánto tiempo demanda? Las respuestas a estos y otros interrogantes formaron parte de la exposición que hizo un kinesiólogo que asistió a la clínica Isokinetic, fundada hace más de tres décadas en Bologna, Italia y que es hoy uno de los centros de referencia mundial en medicina del deporte y rehabilitación musculoesquelética.

Reconocida por la FIFA como Centro Médico de Excelencia, combina asistencia clínica, investigación aplicada y formación profesional para un objetivo claro: que cada paciente, desde un amateur hasta un futbolista de élite, pueda volver a su actividad física en las mejores condiciones.

El kinesiólogo argentino Franco Fabani, residente del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand realizó una observación clínica en su sede central y aportó claves para comprender el enfoque de este modelo en un canal de difusión y entrevistas del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA).

Las autoridades del Colegio dan a conocer este tipo de ofertas de capacitación y educación permanente, en la búsqueda de mejorar y perfeccionar la profesión.

En Isokinetic, el recorrido del paciente está claramente estructurado: recepción, evaluación médica, intervención kinésica y fase de retorno al campo. Todo sucede en un entorno que combina tecnología avanzada, equipos interdisciplinarios y una metodología basada en evidencia.

“Una vez llegado me di cuenta de la magnitud del lugar. Tienen como objetivo final que el jugador retorne a su actividad deportiva y cada fase está muy definida”, explicó Fabani.

Además de la atención clínica, el centro destina una parte significativa de su trabajo a la investigación, con un departamento dedicado desde hace más de 20 años al desarrollo de estudios en laboratorio y en práctica clínica.

Una de las particularidades del modelo italiano es la división de roles. Allí, el “fisioterapista” se ocupa principalmente de la fase aguda: recibir al paciente en el momento postquirúrgico o en el inicio del tratamiento. Luego aparecen los rehabilitadores, quienes acompañan al deportista hasta su vuelta al campo.

“En Italia, muchas veces el kinesiólogo transcurre al lado del paciente desde el inicio hasta su vuelta al campo. En Argentina todavía estamos desarrollando ese perfil, pero hay profesionales formándose en esa área”, señaló Fabani.

Esta especialización permite que cada etapa tenga un enfoque más preciso, mientras que en Argentina el kinesiólogo suele abarcar un espectro más amplio de funciones.

El abordaje en Isokinetic se apoya en datos objetivos: evaluaciones de fuerza, cuestionarios, pruebas de esfuerzo y tecnología GPS que permite medir la carga y la progresión del deportista. “En la fase de vuelta al campo, otros profesionales están muy involucrados. El kinesiólogo se apoya en resultados precisos para diseñar la rehabilitación”, describió Fabani.

Esta integración de información facilita la planificación personalizada y fortalece el trabajo interdisciplinario entre médicos, kinesiólogos y preparadores físicos.

Por su ubicación, Bologna concentra clubes de gran relevancia en el fútbol italiano. Los jugadores que sufren lesiones importantes suelen ser derivados a Isokinetic para su recuperación.

“Lo llamativo fue cómo los clubes y la clínica se mantienen conectados. Comparten datos de evaluaciones previas para adaptar el tratamiento a cada jugador”, comentó Fabani.

Este vínculo entre instituciones permite una continuidad del proceso de rehabilitación, incluso fuera del campo de entrenamiento habitual del deportista.

Más allá de la tecnología o las instalaciones, Fabani destacó la cultura profesional del centro. “Uno no dimensiona estas cosas hasta que las vive. Ves profesionales interesados en seguir formándose y un sistema que pone al paciente en el centro”.

Para la kinesiología argentina, experiencias como esta ofrecen pistas sobre posibles caminos: fortalecer la investigación aplicada, especializar roles y potenciar la articulación interdisciplinaria para lograr que cada paciente —sea deportista o no— transite un proceso de rehabilitación más eficiente y completo.

Etiquetas: adultos mayoresColegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA)Newcom y preparaciónNewcom y saludNewcom. adultos mayoresRehabilitación de deportistassalud
Mónica Pérez

Mónica Pérez

Con una sólida experiencia de tres décadas en el diario "EL DIA", Mónica Pérez se centra también en el newcom, donde aporta su experiencia y pasión periodística para explorar y compartir historias inspiradoras y noticias relevantes en este emocionante mundo deportivo inclusivo. Su dedicación a la cobertura del newcom refleja su compromiso continuo con la narración de historias significativas.

Relacionado Artículos

Hay que cuidar la cintura por salud

Hay que cuidar la cintura por salud

Por Mónica Pérez
16

Con el cambio de estación y la llegada del calor quedan expuestos esos kilos de más ganados por el consumo...

El Omega 3: la clave para evitar infartos en menopausia

El Omega 3: la clave para evitar infartos en menopausia

Por Modo Newcom
19

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que se caracteriza por una marcada disminución en...

Agua de cocción de porotos: un ingrediente para alimentos saludables

Agua de cocción de porotos: un ingrediente para alimentos saludables

Por Mónica Pérez
19

La Agencia de Ciencia y Tecnología de La UNLP elaboró el siguiente material, valioso para quienes reparan en la importancia...

El charqui como snack altamente proteico

El charqui como snack altamente proteico

Por Modo Newcom
31

El charqui es un producto tradicional de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur....

Pan de chía proteico: una alternativa saludable de la UNLP

Pan de chía proteico: una alternativa saludable de la UNLP

Por Mónica Pérez
5

La tecnología enzimática es una herramienta clave para la elaboración de alimentos funcionales y saludables. Tan poderosa que gracias a...

Exitoso Torneo Recreativo de Carnaval en FEDEBA

NUEVOS ABORDAJES DE LA KINESIOLOGÍA PARA ADULTOS MAYORES

Por Mónica Pérez
141

Tercera edad, adultos mayores, ancianos, abuelos, longevos, son algunas de las definiciones naturalizadas socialmente para encasillar a las personas a...

Siguiente artículo
Las selecciones bonaerenses de newcom a un paso del debut

La segunda quincena de octubre se vendrá a puro torneos y encuentros

Hay que cuidar la cintura por salud

Hay que cuidar la cintura por salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Cómo prevenir descompensaciones en los partidos

    Cómo prevenir descompensaciones en los partidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Analizan cambios en el reglamento de Newcom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Técnicas de Newcom: la importancia del orden en el juego

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Camino a formar la Selección Nacional de Newcom +60

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pedro Di Nápoli impulsa una nueva Federación de Newcom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Modo Newcom

Explorá el universo del newcom, el deporte que conecta generaciones. Noticias, resultados, análisis y todo lo que necesitás saber para vivir la pasión por el newcom al máximo.

Síguenos

Buscar por categoría

  • +60
  • Cursos
  • Editorial
  • Newconeando
  • Personajes
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Técnicos
  • Torneos

Noticias recientes

Las selecciones bonaerenses de newcom a un paso del debut

La segunda quincena de octubre se vendrá a puro torneos y encuentros

Hay que cuidar la cintura por salud

Hay que cuidar la cintura por salud

  • Sobre Modo Newcom
  • Anuncia con nosotros
  • Política de Privacidad

© 2024 Modo Newcom - Diseño Web Kaiza Digital .

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Torneos
  • Técnicos
  • Salud
  • Cursos
  • Personajes
  • Newconeando
  • Modo Newcom
    • Acerca de Modo Newcom
    • Anuncia en Modo Newcom
    • Privacidad de Modo Newcom

© 2024 Modo Newcom - Diseño Web Kaiza Digital .