Desde Aristóbulo del Valle -Misiones- el profesor de Educación Física Diego Machado se hizo conocido en las redes sociales por los videos que publica acerca de cómo mejorar las estrategias de juego en el Newcom. El entrenador está convencido de que ese es uno de los ejes de quien quiere disfrutar de esta actividad y por eso semana a semana difunde ejercicios con los que suma cientos de adhesiones.
Diego tomó contacto con el Newcom hace unos 5 años, cuando cursaba el último tramo del profesorado de Educación Física. «Todo tiene un propósito, una base y siempre es un desafío trabajar con el adulto mayor porque ya ha transcurrido un tiempo de vida con estructuras mentales que es difícil modificar, más si no hizo deporte, pero los desafíos están para superarlos», asegura y evalúa que esta actividad creció no solo en su provincia, sino en toda la Argentina. Él también observa que la edad de los jugadores disminuye y algo que arrancó de manera recreativa, «se está haciendo bastante competitivo».
El profesor de educación física siempre tuvo como objetivo llevar al Municipio de Aristóbulo del Valle una actividad para el adulto mayor y se sorprende gratamente al ver cómo fue creciendo. Esa expansión un día lo inspiró para subir videos con ejercicios, sugerencias y consejos. En la actualidad está en contacto con deportistas de todo el país, pero también de Perú, México, Chile, Uruguay y Brasil.
«Fuimos a Brasil a jugar un vóley adaptado que se llama vóley en la mejor edad, en ese deporte, a diferencia del Newcom, hay una utilización más excesiva de la potencia, es un juego más rápido», señala.
Con relación al Newcom, pondera que es un juego de estrategia: «No es ir a buscar potencia para realizar un tanto, sino buscar cómo superar al oponente haciéndolo creer se va a hacer una cosa y se hace otra. Eso lo da el conocimientos de diferentes técnicas», explica y aclara que si se cumple con los reglamentos actuales eso es más importante que la potencia.
Machado también remarca que las redes sociales son un aliado de quienes quieren mejorar el juego. «Piden charlas sobre Newcom o que les dé clínicas y lo que imparto es diferente si se juega de manera recreativa que si se hace de forma competitiva. Para ponernos en juego hay que ir paso a paso, realizar lo que se necesita para uno o para otro», dice.
Para el Newcom recreativo cree que es fundamental valorar el hecho de que el jugador se ponga en movimiento y logre beneficios para la salud. En tanto que para quienes se embarquen en los encuentros competitivos, Machado indica que deberán aumentar las capacidades condicionales en otro nivel. «Tal vez nos exigimos más allá de lo que nuestra mente puede y si no tenemos un buen trabajo hecho pueden venir las lesiones», afirma.
El profesor remarca que todos deben saber que el Newcom no es un deporte sólo para personas con movilidad restringida y que dependerá de cada uno el dinamismo que le impartirá al juego. «Es una actividad para cualquier persona, incluso para que los niños aprendan el vóley», agrega.
Entre las ventajas del juego, el profesor menciona que mejora la salud en general, la práctica regular hace que disminuya el azúcar en sangre, que el corazón trabaje mejor y hasta que se regule la hipertensión.
«Yo le digo a todos que se animen, que no tengan miedo, pueden colocar una soga en el fondo de su casa o en una plaza y empezar a tirar la pelota de un lado a otro. Es una manera de acercarse al Newcom», expresa.
Quienes quieran ver en las redes los videos de este profesor pueden buscarlos a través de «Machado Newcom». «Me buscan por el apellido de mi viejo, es por él que arranqué en el Newcom», concluye.