Con el cambio de estación y la llegada del calor quedan expuestos esos kilos de más ganados por el consumo de comidas hipercalóricas, pero más allá de cuestiones estéticas, el sobrepeso también incide en la salud y Modo Newcom dialogó con la licenciada en Nutrición Victoria Núñez quien detalló distintas sugerencias para realizar un plan de alimentación saludable.
La profesional, matriculada en el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, apuntó que por estos días se dejan las comidas de invierno, en las que abundaron los guisos de todo tipo: «En invierno se reduce el consumo de agua y se consumen menos frutas y verduras, pero con el calor eso cambia».
Sin embargo estos meses de platos sobrecargados tal vez dejaron kilos indeseados que se acumularon en la panza. «Siempre se deben realizar chequeos y análisis, pero en líneas generales hay que controlar la circunferencia a la altura del ombligo porque es una manera de anticipar riesgos cardíacos, el aumento de grasa visceral indica que a largo plazo se puede llegar a tener una enfermedad», dijo la nutricionista y aclaró que la grasa es necesaria, pero el problema es el exceso. En esa línea consignó que los valores en sangre y las mediciones métricas permiten evaluar la composición.
Victoria también se refirió al colesterol y a las consecuencias de consumir harinas refinadas de manera reiterada. «La harina blanca combinada con otros alimentos puede aumentar LDL (colesterol malo), tampoco ayudan los alimentos de paquetes, la fibra es importante para la salud cardiovascular y para la microbiota intestinal», expresó la profesional y explicó que en el intestino hay un conjunto de microorganismos que necesitan probiótico, o sea fibras, y cuando faltan disminuyen bacterias diversas indispensables para la salud.
La hidratación también es un ítem importante y para la especialista lo ideal es consumir agua segura y potable porque, si bien las infusiones ayudan, no hidratan como el agua o la soda. También remarcó que si la persona es mayor de 40 años y practica deportes deberá estar atenta a la hidratación sugerida según su actividad.
Acerca de si resulta accesible seguir un plan alimenticio en Argentina, donde de por sí los alimentos resultan caros, Victoria sostuvo que, por ejemplo, la fibra se encuentra en alimentos de fácil acceso y económicos, las legumbres, seguidas por las frutas y verduras.
«Cada persona es individual y única, con estilos de vida diferentes, trabajos diversos, pueden practicar deporte o ser sedentarias, eso varía la alimentación, hay que evaluar los requerimientos nutricionales de cada persona asociado a esos factores», destacó.
La profesional también aclaró que se puede estar bien en kilos pero hay que asesorarse porque la nutrición aborda campos como las enfermedades gastrointestinales, los trastornos alimentarios, embarazo y lactancia, etc.
Otro tema que se abordó fue el relacionado a las vitaminas y minerales, pero se señaló que primero hay que realizar los estudios necesarios. «Hay que conocer el dosaje en sangre, cuánto tengo de B12, vitamina D o magnesio, luego con ese resultado ver y evaluar si se suplementa o no. Según el caso, esa falta tal vez se cubra con la alimentación o combinaciones alimentarias», explicó. Además informó que en la población Argentina se nota un déficit de vitamina D y de la B12 y que es importante la exposición diaria y directa al sol durante 10 o 15 minutos, sin cremas.
Quienes deseen contactar a la nutricionista Victoria Núñez pueden hacerlo a través de sus redes sociales, se la encuentra en @reirynutrir